Tenemosconocimiento de la Venus de Willendorf, y en la Costa Azul francesa la Venus de Grimaldi. Los productos que la mujer prehist贸rica dispon铆a se limitaban, a la arcilla, tierra de pigmentos colorantes o toscos productos elaborados a partir de grasas de animales. 1. 1 Egipto El antiguo Egipto fue una civilizaci贸n que surgi贸 al
Lasromanas no ten铆an la piel blanca de nacimiento, as铆 que utilizaban cosm茅ticos blanqueadores de la piel para obtenerla, tales como: el polvo de tiza, la
Ellibro en la Antigua Roma Las tumbas de los nobles en Tebas Estambul, la capital del Imperio otomano Los h茅roes de las Term贸pilas Vespasiano, el sucesor de Ner贸n Los viajes de Marco Polo La Inquisici贸n contra los conversos Maquiavelo. Historia National Geographic 57 - Septiembre 2008. Isabel de Farnesio La captura Atahualpa por Pizarro
Bellas refinadas y, sobre todo, libres, m谩s en todo caso que las esposas y madres de familia. En la antigua Atenas, las heteras produjeron por igual fascinaci贸n y esc谩ndalo, y algunas de ellas se convirtieron en figuras legendarias. Por ejemplo Aspasia de Mileto, la famosa hetera esposa de Pericles fue denostada por muchos de sus
Elmaquillaje tradicional que lucen las maikos y las geishas es quiz谩 uno de los aspectos que m谩s sorprenden por su contraste total con el maquillaje convencional. En el siglo XVI, las geishas empezaron a utilizar el maquillaje de pasta blanco hecho a partir de polvo de arroz, aunque en la actualidad se utiliza un cosm茅tico tratado.
. 267 112 116 491 470 89 376 101
maquillaje en la antigua roma